Utilizamos cookies esenciales y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia. Las analíticas nos ayudan a mejorar nuestro contenido para ti. ¿Aceptas su uso?     Leer más sobre cookies

¡Bienvenido a Laboratorio Avanzado Bioquímico!

+52 33 2957 0543
Empresas
Médicos
Cotiza ahora
Logo de Laboratorio Avanzado Bioquímico (LAB) - Análisis clínicos de precisión
Inicio/Salud general / Tuberculosis: Causas, síntomas y más
Aunque muchos piensan que la tuberculosis es cosa del pasado, sigue afectando a millones de personas. Conoce los síntomas y cómo protegerte.
Categorías

Tuberculosis ¿Cómo se diagnostica y previene?

Última actualización: 11 de junio de 2025.

  2 min de lectura  

Tabla de contenido

  • ¿Qué es la tuberculosis y cómo se contagia?
  • Síntomas de la tuberculosis
  • Causas y quiénes están en riesgo
  • Pruebas para diagnosticarla
  • Tratamientos disponibles
  • Medidas de prevención
  • Conclusión

La tuberculosis es una enfermedad que ha existido por siglos y sigue siendo un tema de salud importante en México. En esta guía, te explicamos qué es la tuberculosis, cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y qué hacer para prevenirla. La información aquí presentada está respaldada por fuentes médicas confiables, para que tengas datos claros y útiles.

¿Qué es la tuberculosis y cómo se contagia?

La tuberculosis (o TB) es una infección causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Se transmite por el aire, principalmente cuando una persona enferma tose, estornuda o habla, liberando gotitas con bacterias que otros pueden inhalar.

Síntomas de tuberculosis

Los síntomas pueden confundirse con los de una gripe común, pero si duran semanas, hay que prestar atención.

Síntomas iniciales

  • Tos persistente (más de 15 días).
  • Fiebre y sudores nocturnos.
  • Cansancio extremo.

Síntomas en etapas avanzadas

  • Tos con sangre.
  • Dolor en el pecho.
  • Pérdida de peso sin razón.

Causas y quiénes están en mayor riesgo

Aunque cualquiera puede contagiarse, algunas personas tienen mayor riesgo de contraer TB:

Bacteria responsable

El microbio Mycobacterium tuberculosis es el causante, y se propaga por gotitas de saliva.

Grupos más vulnerables

1.- Personas con sistema inmunológico débil (por VIH, diabetes o desnutrición).

2.- Quienes viven en hacinamiento (como prisiones o zonas marginadas).

3.- Falta de acceso a servicios de salud.

4.- Fumadores.

Pruebas para diagnosticar la tuberculosis

En México, el diagnóstico se hace en centros de salud públicos y privados con pruebas específicas.

Pruebas médicas

  • Baciloscopia: Analiza flemas para detectar la bacteria.
  • Radiografía de tórax: Revela daño en los pulmones.
  • Prueba cutánea (PPD): Indica si hubo exposición.

El IMSS, ISSSTE y centros de salud públicos ofrecen diagnóstico gratuito.

Tratamientos disponibles

La TB tiene cura, pero el tratamiento es largo y debe seguirse al pie de la letra.

Antibióticos y duración

Se usan medicamentos como la rifampicina e isoniazida por 6 meses o más.

¿Por qué no abandonar el tratamiento?

Si se suspende, la bacteria puede volverse resistente (TB multidrogorresistente), lo que complica la cura.

💊 La resistencia a antibióticos es un riesgo grave. Aprende cómo evitarla en ¿Qué es la resistencia a antibióticos?

Medidas de prevención

Para reducir el riesgo de contagio:

  • Vacunarse con BCG (obligatoria en México para recién nacidos).
  • Ventilar espacios cerrados.
  • Usar cubrebocas si hay contacto con enfermos de TB.
  • Alimentación balanceada para fortalecer las defensas.

Conclusión: Lo que debes saber

La tuberculosis es una enfermedad grave, pero prevenible y curable. Si tienes síntomas persistentes, no los ignores y acude a tu clínica más cercana. En México, hay programas de salud pública que brindan diagnóstico y tratamiento gratuitos.

👉 ¿Te preocupa la TB? Comparte esta guía y checa nuestro paquete de pruebas respiratorias para un diagnóstico temprano.

También te puede interesar...

Todo lo que debes saber sobre la leucemia
La leucemia es más que un diagnóstico. Entiende sus síntomas,…
¿Cada cuánto deberías hacerte un chequeo general?
Tu salud merece una revisión periódica. Descubre cada cuánto deberías…
¿Qué es la resistencia a antibióticos?
¿Sabías que el abuso de antibióticos puede hacer que estos…