ETS: Lo que debes saber para proteger tu salud
Última actualización: 11 de junio de 2025.
4 min de lectura
Tabla de contenido
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un tema de salud importante en México, y conocer sus síntomas, formas de contagio y métodos de prevención puede hacer una gran diferencia. Aquí te explicamos todo lo que debes saber, con información confiable y actualizada.
¿Qué son las enfermedades venéreas?
Las ITS son infecciones que se contagian principalmente por contacto sexual sin protección. Pueden ser causadas por bacterias, virus o parásitos, y algunas no presentan síntomas al principio, lo que las hace más peligrosas si no se detectan a tiempo.
👉 ¿Sabías que algunas ITS como el VPH pueden derivar en cáncer? Conoce más en nuestro artículo Virus del Papiloma Humano (VPH): Todo lo que debes saber.
Principales tipos de ITS en México
En México, las ITS más comunes son:
1. VIH/SIDA
Afecta el sistema inmunológico y, si no se trata, puede convertirse en SIDA.
2. Clamidia
Es una infección bacteriana que afecta tanto a hombres como a mujeres. Muchas veces no da síntomas, por lo que es importante hacerse pruebas periódicas. Si no se trata, puede causar infertilidad.
3. Gonorrea
También conocida como "purificación", puede infectar la uretra, la garganta o el recto. Si no se atiende, puede volverse resistente a los antibióticos.
4. Sífilis
Si no se trata a tiempo, puede dañar órganos como el corazón y el cerebro.
5. Herpes genital
Causa ampollas dolorosas y no tiene cura, pero se puede controlar.
6. VPH (Virus del Papiloma Humano)
Algunos tipos pueden causar verrugas genitales o incluso cáncer cervicouterino. Por suerte, existe una vacuna que ayuda a prevenirlo.
Síntomas de las ITS más comunes
Los síntomas varían dependiendo de la infección, pero estos son algunos de los más frecuentes:
Síntomas en hombres
Síntomas en mujeres
ITS asintomáticas: ¿cómo detectarlas?
Algunas ITS, como la clamidia o el VPH, pueden no dar señales. La única forma de saber si las tienes es con pruebas médicas.
💉 La única forma de detectarlas es con pruebas médicas. Descubre cómo prepararte para una prueba de sangre.
Causas y formas de contagio
¿Cómo se transmiten las ITS?
Mitos comunes sobre la transmisión
❌ "Las ITS solo se contagian si hay eyaculación." → Falso, el contacto sin protección es suficiente.
❌ "Si no tengo síntomas, no tengo ITS." → Falso, muchas no dan señales al principio.
Prevención: ¿Cómo evitar contraer una ITS?
Uso correcto del condón
El condón (masculino o femenino) es la mejor protección. Debe usarse en todas las relaciones sexuales.
Vacunas disponibles
La vacuna contra el VPH está incluida en el esquema de salud pública en México para niñas y niños.
Pruebas de detección periódicas
Si eres sexualmente activo, es recomendable hacerte pruebas al menos una vez al año.
✅ En Laboratorio Avanzado Bioquímico, ofrecemos paquetes de pruebas de ITS con resultados confidenciales y rápidos. Consulta aquí nuestros servicios.
Diagnóstico y tratamiento
¿Cuándo hacerme una prueba de ITS?
¿Son curables las ITS?
Algunas, como la clamidia y la gonorrea, se curan con antibióticos. Otras, como el VIH o el herpes, no tienen cura pero pueden controlarse con tratamiento.
🧬 Nuestro perfil de enfermedades infecciosas incluye pruebas para VIH, sífilis y más. Agenda tu cita ahora.
Riesgos si no se tratan a tiempo
Conclusión
Las ITS son más comunes de lo que pensamos, pero informarse y prevenir es la mejor forma de cuidarse. Si tienes dudas o crees que pudiste contagiarte, acude a un médico para recibir atención oportuna.
Recuerda: El condón no solo evita embarazos no deseados, también protege tu salud. ¡Cuídate y cuida a los demás!
¿Te solicitaron realizarte algún estudio? Consulta nuestros servicios de laboratorio con resultados confiables y rápidos.
