¿Por qué la vitamina D es esencial? Descúbrelo
Última actualización: 12 de junio de 2025.
4 min de lectura
Tabla de contenido
¿Sabías que en México, a pesar de tener sol casi todo el año, muchas personas tienen deficiencia de vitamina D? Esto se debe a que pasamos mucho tiempo en interiores, usamos bloqueador solar (que, aunque es necesario, reduce la producción de esta vitamina) o simplemente no consumimos suficientes alimentos ricos en ella.
En esta guía te explicamos qué es la vitamina D, cómo saber si te falta, en qué consiste la prueba y cómo subir tus niveles de manera natural o con suplementos (si tu médico lo recomienda). ¡Sigue leyendo para cuidar mejor de tu salud!
¿Qué es la vitamina D y para qué sirve?
La vitamina D es una vitamina liposoluble (que se disuelve en grasa) y se almacena en los tejidos de nuestro cuerpo. Su función principal es ayudar a absorber el calcio, lo que es fundamental para tener huesos fuertes. Pero además, juega un papel importante en el sistema inmunológico y en la salud del corazón.
¿Cómo funciona la vitamina D en el cuerpo?
Actúa casi como una hormona, regulando funciones clave como:
- Fortalecer huesos y dientes
Ayuda a fijar el calcio y el fósforo en el cuerpo, lo que previene fracturas y enfermedades como la osteoporosis.
🧬 ¿Quieres conocer tu predisposición genética a esta condición? Con iGenes Bones, nuestro estudio avanzado, analizamos 4 genes clave para evaluar tu riesgo de osteoporosis con precisión.
- Refuerzar tus defensas
Tener buenos niveles de vitamina D puede ayudarte a combatir infecciones y reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes.
- Mejorar el estado de ánimo
Estudios han encontrado que niveles bajos de vitamina D están ligados a la depresión. Mantenerla en equilibrio puede ayudarte a sentirte mejor.
😞 ¿Sabías que la depresión también tiene un componente genético? Con iGenes Depression Scanner examinamos 8 variaciones genéticas específicas que influyen en tu predisposición a esta condición.
- Regular el azúcar en la sangre
Influye en el control de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, lo que es clave para prevenir diabetes.
- Cuidar tu corazón
Algunas investigaciones sugieren que su deficiencia puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares.
¿Vitamina D2 o D3? ¿Cuál es mejor?
La D3 (colecalciferol), que se obtiene del sol y alimentos animales, es más efectiva que la D2 (ergocalciferol), presente en algunos hongos y alimentos fortificados.
¿Qué es la prueba de vitamina D?
La prueba de vitamina D es un análisis de sangre que mide los niveles de esta vitamina en tu cuerpo. En México, mucha gente tiene deficiencia de vitamina D por la falta de exposición al sol o una dieta baja en este nutriente. Este examen ayuda a saber si tus niveles son normales o si necesitas suplementos.
¿Quién debe hacerse esta prueba?
¿Hay que ir en ayunas?
Depende del laboratorio, pero en general no es necesario. Aun así, algunos lugares recomiendan no comer grasas antes del estudio para mayor precisión.
¿Cuánto tiempo tardan los resultados?
Usualmente en 24 a 48 horas, aunque algunos laboratorios entregan el mismo día si la prueba se hace temprano.
¿Cada cuánto debo hacerme la prueba?
Si tienes deficiencia, cada 3 a 6 meses. Si tus niveles son normales, con una vez al año es suficiente.
💙 ¿No sabes qué otros exámenes preventivos necesitas? Te explicamos en ¿cada cuánto deberías hacerte un chequeo general?
¿Cómo entender los resultados de la prueba?
Los niveles normales de vitamina D en sangre suelen estar entre 20 y 50 ng/mL. Si salen más bajos, el médico puede recomendarte suplementos o cambios en tu alimentación.
¿Qué pasa si tengo deficiencia?
Podrías necesitar tomar suplementos (en gotas o cápsulas) y comer más pescado, huevo o lácteos fortificados.
¿Y si mis niveles son altos?
Aunque es raro, un exceso de vitamina D puede ser dañino. Si tus resultados son muy elevados, el médico te dirá cómo ajustar tu dosis.
¿Cómo subir tus niveles de vitamina D naturalmente?
Tomar sol con precaución
Con solo 10 a 30 minutos de exposición al sol en brazos y piernas (sin bloqueador), tu cuerpo produce la vitamina D que necesita. Pero ¡ojo! No te pases, porque el exceso de sol también tiene sus riesgos.
Alimentos ricos en vitamina D
¿Cuándo tomar suplementos?
Si tienes deficiencia, un especialista puede sugerirte un suplemento para subir tus niveles.
Conclusión
La vitamina D es mucho más que solo "la vitamina del sol": es clave para tu salud ósea, tu energía y tus defensas. Si sospechas que podrías tener deficiencia, lo mejor es hacerte una prueba en el laboratorio y consultar a un médico antes de tomar suplementos.
✅ No dejes que la falta de vitamina D afecte tu bienestar. En Laboratorio Avanzado Bioquímico te ayudamos a monitorear tus niveles con pruebas confiables; consulta nuestros paquetes de bienestar.
