Utilizamos cookies esenciales y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia. Las analíticas nos ayudan a mejorar nuestro contenido para ti. ¿Aceptas su uso?     Leer más sobre cookies

¡Bienvenido a Laboratorio Avanzado Bioquímico!

+52 33 2957 0543
Empresas
Médicos
Cotiza ahora
Logo de Laboratorio Avanzado Bioquímico (LAB) - Análisis clínicos de precisión
Inicio/Consejos para pacientes / Cómo prepararte para una prueba de sangre
¿Sabías que hay formas de prepararte para una prueba de sangre y obtener resultados más precisos? Te explicamos cómo hacerlo.
Categorías

Prueba de sangre: 6 consejos para prepararte correctamente

Última actualización: 12 de junio de 2025.

  4 min de lectura  

Tabla de contenido

  • Requisitos generales para tus análisis clínicos
  • Preparación para otros estudios
  • Preguntas frecuentes de los mexicanos
  • Conclusión

Si tienes un estudio de laboratorio agendado, es normal que surjan dudas: ¿Debo ir en ayunas? ¿Puedo tomar agua? ¿Qué pasa si tomo medicamentos? Aquí te decimos paso a paso cómo prepararte para que tus resultados sean confiables y evitar repetir la prueba.

Requisitos generales para tus análisis clínicos

Antes de cualquier estudio, hay ciertas indicaciones básicas que aplican en la mayoría de los casos:

1. Confirma si necesitas ir en ayunas

La mayoría de las pruebas (como glucosa, colesterol o triglicéridos) requieren 8 a 12 horas sin comer.

¿Es solo un cuadro hemático (biometría)? Algunos laboratorios permiten desayunar ligero, pero mejor pregunta antes.

Error común: Pensar que "un cafecito no cuenta". ¡Sí altera los resultados!

Error común: Mucha gente no sabe que el ayuno incluye hasta chicles o mentas.

2. Toma agua, pero evita otros líquidos

Sí puedes tomar agua natural (ayuda a que la vena sea más fácil de localizar).

No tomes: Jugos, refresco, alcohol, té o café aunque sea "negro y sin azúcar".

3. Usa ropa cómoda y mangas amplias

Nada peor que llegar con un suéter ajustado cuando te tocará extracción. Usa una playera que puedas subir fácilmente o una camisa con mangas que no ajusten. Así el técnico podrá trabajar sin problema y será más rápido para ti.

Tip extra: Si tienes frío, pide que te den una toallita caliente en el laboratorio para dilatar la vena.

4. Dile al técnico si eres "difícil de puncionar"

Si antes te han dicho que tus venas son delgadas o se te han hecho moretones:

  • Toma más agua de lo normal antes del estudio.
  • Avisa al flebotomista para que use una aguja más fina.

5. Evita el ejercicio y el estrés antes del estudio

  • Hacer ejercicio intenso (como correr o gym) la noche anterior puede subir tu creatinina.
  • El estrés también altera hormonas como el cortisol. Ve tranquilo/a.
  • Trata de dormir tus 7-8 horas la noche anterior.

6. Lleva identificación y tu orden médica

En México, casi todos los laboratorios piden:

  • INE (o credencial escolar si eres menor).
  • Orden firmada por tu médico (sobre todo si es por el IMSS/ISSSTE).

Bonus: ¿Qué hacer si sale un moretón después?

  • Aplica hielo envuelto en un trapo (nunca directo) las primeras 24 horas.
  • Después usa pomada de árnica (la venden en cualquier farmacia).

👉¿No sabes qué prueba necesitas? Descubre más en nuestro artículo: ¿cada cuánto deberías hacerte un chequeo general?

Preparación para otros estudios

Prueba de orina: cómo juntar la muestra correctamente

La primera orina de la mañana suele ser la más concentrada (ideal para detectar anomalías).

Lávate las manos y usa el frasco estéril del laboratorio; evita tocar el interior.

Estudios de imagen (como rayos X o ultrasonidos)

Algunos requieren vejiga llena (ultrasonido pélvico) o ayuno (tomografías con contraste).

❌ No uses cremas, talco o joyería el día del estudio para evitar interferencias.

¿Quieres saber más? Lee nuestra guía detallada: ➡️ Diferencias entre Rayos X y Ultrasonidos.

Preguntas frecuentes de los mexicanos

¿Puedo ir al laboratorio si estoy menstruando?

Depende: para un análisis de orina, algunos doctores prefieren esperar (la sangre puede contaminar la muestra). Pregunta antes.

🎗️ Más sobre salud femenina en cáncer de mama: Todo lo que debes saber.

¿Me puedo hacer estudios si estoy resfriado?

Sí, pero avisa al técnico; algunas infecciones temporales modifican resultados como los glóbulos blancos.

🤧 ¿Sabes cómo diferenciar un resfriado de algo más grave? Aprende aquí: ¿Qué es el resfriado común?

¿Puedo fumar antes de un análisis de sangre?

La nicotina afecta la presión arterial y algunos marcadores en sangre. Mejor espera.

¿Y si se me olvidó hacer ayuno?

Si la prueba lo requiere y ya comiste, avísale al personal del laboratorio. A veces se puede hacer igual, pero en otros casos tendrás que reagendarla.

Conclusión

Prepararte bien para tu prueba de laboratorio ahorra tiempo y dinero (nadie quiere repetirla). Si aún tienes dudas, llámanos o consulta a tu médico.

¿Te solicitaron realizarte algún estudio? Consulta nuestros servicios de laboratorio con resultados confiables y rápidos.

También te puede interesar...

¿Qué es el dengue?
El dengue va más allá de una simple picadura de…
¿Cada cuánto deberías hacerte un chequeo general?
Tu salud merece una revisión periódica. Descubre cada cuánto deberías…
Todo sobre la diarrea: Causas comunes y cómo prevenir
Un problema tan común como incómodo. Descubre qué causa la…