¿Cuándo son necesarios los antibióticos?Señales clave y riesgos
Última actualización: 11 de junio de 2025.
3 min de lectura
Tabla de contenido
Los antibióticos son medicamentos poderosos, pero no sirven para todo. Si los tomas cuando no es necesario, pueden hacer más daño que bien. Aquí te explicamos cuándo sí debes usarlos, cuándo evitarlos y cómo tomarlos correctamente para no poner en riesgo tu salud.
¿Para qué sirven los antibióticos?
Los antibióticos solo funcionan contra infecciones causadas por bacterias, no contra virus. Por eso, no ayudan en gripes, resfriados ni en la mayoría de dolores de garganta (a menos que un médico confirme que es por bacterias).
Infecciones bacterianas vs. virales: diferencias clave
Bacterianas: Necesitan antibióticos (ej. infección de vías urinarias, neumonía bacteriana, sinusitis grave).
Virales: No se tratan con antibióticos (ej. influenza, COVID-19, dengue).
Enfermedades comunes que sí requieren antibióticos
🧐 ¿Sospechas de una infección bacteriana? Consulta nuestras pruebas de laboratorio para un diagnóstico preciso.
¿Cuándo NO debes tomar antibióticos?
Mucha gente los toma "por si acaso" o porque le sobraron de otro tratamiento, pero esto es peligroso.
1.- Pueden causar efectos secundarios como diarrea, alergias o daño al hígado.
2.- Las bacterias se vuelven resistentes y después el medicamento ya no funciona.
El problema de la resistencia bacteriana
Cuando los antibióticos se usan mal, las bacterias "se acostumbran" y se vuelven más difíciles de eliminar. Por eso, infecciones que antes se curaban fácil, ahora pueden ser mortales.
Recomendaciones para el uso correcto de antibióticos
Ve al médicoantes de tomar antibióticos
Nunca te autodiagnostiques. Si tienes síntomas fuertes, acude a tu doctor o a un servicio de salud para que evalúe si realmente necesitas antibióticos.
No te automediques (aunque "la última vez te funcionó")
Tomar antibióticos sin receta es peligroso y hace que las bacterias se vuelvan resistentes. En México, este es un problema grave por el mal uso de medicamentos.
¿Por qué es importante seguir la receta médica?
Duración del tratamiento y dosis adecuada
Preguntas frecuentes sobre antibióticos
¿Puedo dejar de tomar el antibiótico si me siento mejor?
No. Aunque los síntomas desaparezcan, las bacterias pueden seguir en tu cuerpo. Si no completas el tratamiento, la infección puede reaparecer.
¿Los antibióticos tienen efectos secundarios?
Sí, algunos comunes son:
⚠️ Si notas algo grave (como ronchas o dificultad para respirar), ve al médico de inmediato.
¿Sabías que algunas personas son genéticamente más propensas a sufrir efectos adversos con ciertos antibióticos?🧬 Nuestro perfil genético de tolerancia a medicamentos analiza cómo tu cuerpo metaboliza fármacos comunes, ayudando a tu médico a recetarte el tratamiento más seguro y efectivo para ti.
Conclusión
Los antibióticos son un arma poderosa contra infecciones bacterianas, pero solo deben usarse cuando un médico lo indica. No los tomes por cuenta propia, no los compartas y siempre completa el tratamiento. Así evitas riesgos y ayudas a que sigan funcionando cuando de verdad los necesites.
¿Tienes dudas? Consulta a un profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión.
¿Necesitas un análisis clínico? Consulta nuestros servicios de laboratorio con resultados confiables y rápidos.
