Utilizamos cookies esenciales y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia. Las analíticas nos ayudan a mejorar nuestro contenido para ti. ¿Aceptas su uso?     Leer más sobre cookies

¡Bienvenido a Laboratorio Avanzado Bioquímico!

+52 33 2957 0543
Empresas
Médicos
Cotiza ahora
Logo de Laboratorio Avanzado Bioquímico (LAB) - Análisis clínicos de precisión
Inicio/Salud general / ¿Cuáles son las principales causas de enfermedades respiratorias?
Desde el resfriado hasta la neumonía, las enfermedades respiratorias pueden afectar gravemente tu salud. Descubre sus causas y cómo cuidarte.
Categorías

¿Qué causa las enfermedades respiratorias?

Última actualización: 10 de junio de 2025.

  3 min de lectura  

Tabla de contenido

  • La contaminación del aire
  • El cigarro y sus peligros
  • Riesgos en el trabajo y el ambiente
  • Infecciones respiratorias
  • Malos hábitos que afectan tus pulmones
  • El estrés y su impacto
  • Conclusión

En estos tiempos, cuidar de nuestros pulmones es más importante que nunca. Las enfermedades respiratorias, como el asma, la bronquitis o hasta la influenza, son un problema serio en México, sobre todo en ciudades con alta contaminación o temporadas de frío. Pero, ¿sabes qué las provoca? Aquí te explicamos las causas más comunes y cómo puedes protegerte.

1. La contaminación del aire (¡no solo es el smog!)

En ciudades como la CDMX, Monterrey o Guadalajara, el aire contaminado es un enemigo diario. El humo de los coches, las fábricas y hasta los incendios forestales pueden irritar tus pulmones y provocar enfermedades como asma o bronquitis crónica. Si vives en zonas con mala calidad del aire, usar cubrebocas en días críticos y evitar hacer ejercicio al aire libre puede ayudar.

2. El cigarro y sus peligros (no solo para quien fuma)

Fumar no solo daña a quien lo hace, sino también a quienes están cerca (fumadores pasivos). El tabaco es una de las principales causas de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y cáncer de pulmón. Si fumas, dejarlo es la mejor decisión para tu salud; si no, evita lugares con humo de cigarro.

3. Riesgos en el trabajo y el ambiente

Algunos empleos exponen a sustancias peligrosas: desde el polvo en construcciones hasta químicos en fábricas. Si tu trabajo te obliga a respirar estas sustancias, usa equipo de protección (como mascarillas especiales) y sigue las normas de seguridad. También, en casa, evita inhalar humo de leña o productos de limpieza muy fuertes.

4. Infecciones respiratorias (desde un resfriado hasta neumonía)

Los virus y bacterias están al acecho, sobre todo en temporada de frío o lluvias. Un resfriado mal cuidado puede convertirse en algo más grave, como bronquitis o neumonía. Para evitarlo:

  • Lávate las manos seguido.
  • Vacúnate contra la influenza y el neumococo.
  • Si te enfermas, no te automediques y ve al doctor.

🤧 ¿Sabes diferenciar un resfriado común de algo más grave? Descúbrelo en nuestro artículo ¿Qué es el resfriado común?.

5. Malos hábitos que afectan tus pulmones

La falta de ejercicio, una dieta mala y no dormir bien debilitan tu sistema respiratorio. Para fortalecer tus pulmones:

  • Haz ejercicio (aunque sea caminar 30 minutos al día).
  • Come frutas y verduras ricas en vitamina C (como guayaba o naranja).
  • Duerme bien para que tu cuerpo se recupere.

👉 ¿Tos constante o congestión nasal? Podría ser una alergia no diagnosticada. Conoce tus alergias con un estudio preciso y evita confusiones con resfriados recurrentes.

6. El estrés y su impacto (sí, también afecta la respiración)

Cuando andas estresado o ansioso, puedes notar que te cuesta respirar o sientes opresión en el pecho. El estrés crónico incluso puede empeorar enfermedades como el asma. Para manejarlo:

  • Practica respiraciones profundas.
  • Prueba técnicas de relajación (yoga, meditación).
  • Toma pausas si trabajas mucho.

🤯 El estrés crónico puede empeorar enfermedades como el asma. ¿Quieres manejar el estrés desde tus genes?🧬 El test iGenes Burnout te ayuda con un plan 100% personalizado.

Conclusión

Las enfermedades respiratorias no son juego: pueden ser leves, como una gripe, o graves, como la EPOC. Pero muchas se pueden prevenir con pequeños cambios:

  • Evita fumar y lugares contaminados.
  • Protégete en el trabajo y cuida tu salud.
  • Vacúnate y mantén hábitos sanos.

Si tienes tos por más de dos semanas, flemas con sangre o dificultad para respirar, no lo dejes pasar: acude a tu médico.

Un resfriado mal cuidado puede derivar en neumonía. Si tienes fiebre alta o dificultad para respirar, consulta a tu médico y realiza una prueba de PCR para virus respiratorios.

También te puede interesar...

¿Por qué se desarrolla la diabetes?
Cada vez más personas viven con diabetes, ¿pero sabes por…
¿Qué es la resistencia a antibióticos?
¿Sabías que el abuso de antibióticos puede hacer que estos…
Todo lo que debes saber sobre la leucemia
La leucemia es más que un diagnóstico. Entiende sus síntomas,…