Utilizamos cookies esenciales y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia. Las analíticas nos ayudan a mejorar nuestro contenido para ti. ¿Aceptas su uso?     Leer más sobre cookies

¡Bienvenido a Laboratorio Avanzado Bioquímico!

+52 33 2957 0543
Empresas
Médicos
Cotiza ahora
Logo de Laboratorio Avanzado Bioquímico (LAB) - Análisis clínicos de precisión
Inicio/Salud femenina / El cáncer de mama
El cáncer de mama es una lucha diaria para muchas personas. Conoce sus signos tempranos y la importancia de la detección.
Categorías

Cambios en tus mamas: Señales de alerta clave

Última actualización: 12 de junio de 2025.

  3 min de lectura  

Tabla de contenido

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Síntomas del cáncer de seno
  • Causas y factores de riesgo
  • ¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?
  • Tratamientos disponibles
  • Prevención y detección temprana
  • Conclusión

En México, el cáncer de mama es un tema que nos debe preocupar a todos. Esta enfermedad afecta a miles de mujeres cada año, y por eso es tan importante hablar claro: detectarlo a tiempo puede salvarte la vida. En este artículo, te explicamos cuáles son las señales de alerta, los factores de riesgo y, sobre todo, cómo actuar para cuidar tu salud.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células malignas se multiplican sin control en el tejido mamario. En México, es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, según datos del INEGI. Aunque es más común en mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo, aunque en menor medida.

Síntomas del cáncer de seno

Signos iniciales más comunes

  • Un bulto duro en el seno o axila (el síntoma más conocido).
  • Cambios en la piel (hoyuelos, enrojecimiento o textura de "cáscara de naranja").
  • Secreción del pezón (especialmente si es sanguinolenta).

Diferencias entre quistes y tumores malignos

No todos los bultos son cáncer. Los quistes suelen ser blandos y movibles, mientras que los tumores cancerosos suelen ser duros, irregulares y fijos.

🩺 ¿Quieres saber más sobre diagnósticos? Lee diferencias entre rayos X y ultrasonidos.

Cuándo acudir al médico

Si notas alguno de estos cambios, no lo dejes pasar. En México, muchas mujeres llegan tarde al diagnóstico por miedo o falta de información.

📅 Programa una cita para un ultrasonido de mama en nuestro laboratorio. ¡La detección temprana salva vidas!

Causas y factores de riesgo

Factores genéticos (como el BRCA1)

Si alguien en tu familia (mamá, hermana, tía) tuvo cáncer de mama, tu riesgo aumenta. En México, hay pruebas genéticas en hospitales como el INCan para detectar mutaciones.

🧬 Si tienes antecedentes familiares, considera un perfil genético para evaluar tu riesgo a la enfermedad.

Factores hormonales y de estilo de vida

  • Tener la menstruación antes de los 12 o la menopausia después de los 55.
  • Usar terapia hormonal por mucho tiempo.
  • Obesidad, alcohol y tabaco también influyen.

👉 Descubre cómo afectan tus hormonas en beneficios de conocer tu perfil hormonal.

Edad y antecedentes familiares

Aunque puede aparecer a cualquier edad, el riesgo sube después de los 40 años.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?

Mastografía y ultrasonido

La mastografía es el estudio más efectivo para detectarlo temprano. En México, el ISSSTE y el IMSS ofrecen mastografías gratuitas para mujeres de 40 a 69 años.

Si prefieres un estudio privado con resultados rápidos, en Laboratorio Avanzado Bioquímico realizamos ultrasonidos de mama con informes detallados. Conoce cómo prepararte para una prueba de sangre antes de tu estudio.

Biopsia y estudios de laboratorio

Si hay sospecha, el médico puede tomar una muestra del tejido para analizarla.

Estadios del cáncer de mama

Se clasifica del 0 al IV: entre más bajo, más tratable.

Tratamientos disponibles

Cirugía (lumpectomía vs. mastectomía)

  • Lumpectomía: Solo se quita el tumor.
  • Mastectomía: Se retira todo el seno (a veces con reconstrucción).

Quimioterapia y radioterapia

Dependiendo del caso, se usan para eliminar células cancerosas.

Terapias dirigidas e inmunoterapia

Tratamientos más nuevos, como el trastuzumab, para casos específicos.

Prevención y detección temprana

Autoexploración mamaria (paso a paso)

Hazla 7 días después de tu menstruación:

  • Frente al espejo, revisa cambios en forma o piel.
  • Palpa con las yemas de los dedos en movimientos circulares.

Mamografía: ¿a qué edad empezar?

En México, se recomienda cada 2 años a partir de los 40.

Programas de salud en México

  • FUCAM: Ofrece estudios a bajo costo.
  • Seguro Popular (ahora INSABI): Cubre mastografías en algunos estados.

🎗️ ¿Te preocupa algún síntoma? Agenda una consulta con su médico de confianza o explora nuestros chequeos preventivos para mujeres.

Conclusión

El cáncer de mama es una realidad en México, pero si se detecta a tiempo, no tiene por qué ser mortal. Tócate, hazte estudios y no le temas al doctor: mejor prevenir que lamentar.

Recuerda: Tu salud es primero. Comparte esta información con tus amigas, hermanas y mamá… ¡entre todas nos cuidamos!

¿Te solicitaron realizarte algún estudio? Consulta nuestros servicios de laboratorio con resultados confiables y rápidos.

También te puede interesar...

Todo lo que debes saber del VIH
El VIH no es un tema del pasado. Infórmate sobre…
Lo que debes saber de las enfermedades venéreas
Las enfermedades de transmisión sexual pueden afectarte sin que lo…
Virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual…