Utilizamos cookies esenciales y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia. Las analíticas nos ayudan a mejorar nuestro contenido para ti. ¿Aceptas su uso?     Leer más sobre cookies

¡Bienvenido a Laboratorio Avanzado Bioquímico!

+52 33 2957 0543
Empresas
Médicos
Cotiza ahora
Logo de Laboratorio Avanzado Bioquímico (LAB) - Análisis clínicos de precisión
Inicio/Salud femenina / Guía completa de estudios prenatales
La salud de tu bebé empieza desde el embarazo. Conoce los estudios prenatales y cómo te ayudarán a cuidar de ti y tu bebé.
Categorías

Estudios prenatales: ¿Cuáles son esenciales en el embarazo?

Última actualización: 13 de junio de 2025.

  3 min de lectura  

Tabla de contenido

  • ¿Qué es el control prenatal y para qué sirve?
  • ¿En qué consiste el control prenatal?
  • Tipos de estudios prenatales más comunes
  • ¿Dónde me puedo hacer el control prenatal en México?
  • Recomendaciones para tu control prenatal
  • Conclusión

Si estás embarazada o planeas estarlo, seguramente has escuchado sobre los estudios prenatales. Estas pruebas son clave para monitorear tu salud y la de tu bebé durante el embarazo. En México, los médicos recomiendan realizarlos para detectar a tiempo cualquier complicación y asegurar un embarazo saludable.

A continuación, te explicamos qué es el control prenatal, cuáles son los estudios más comunes y por qué no debes saltártelos.

¿Qué es el control prenatal y para qué sirve?

El control prenatal son las consultas médicas y estudios que toda mujer embarazada debe llevar para vigilar su salud y la de su bebé. En México, es un servicio gratuito en instituciones públicas como el IMSS, ISSSTE y centros de salud.

Beneficios del control prenatal

  • Reduce riesgos como parto prematuro o complicaciones.
  • Permite detectar a tiempo enfermedades como la diabetes gestacional.
  • Detectan anomalías genéticas (como síndrome de Down).
  • Asegura que el bebé se desarrolle correctamente.

¿En qué consiste el control prenatal?

Cada consulta varía según el trimestre, pero generalmente incluye:

¿Cada cuándo son las citas?

  • Primer trimestre (semanas 1 a 12): 1 consulta mensual.
  • Segundo trimestre (semanas 13 a 27): 1 consulta cada 3 semanas.
  • Tercer trimestre (semanas 28 a 40): 1 consulta cada 2 semanas o semanal si está cerca del parto.

Pruebas y estudios prenatales

Los estudios prenatales son pruebas médicas que se realizan durante el embarazo para checar que todo vaya bien con la mamá y el bebé. Estos exámenes ayudan a identificar posibles riesgos, como malformaciones, infecciones o problemas en el desarrollo del feto.

¿Todas las embarazadas deben hacérselos?

Sí, todos los embarazos deben llevar un control prenatal con estos estudios. Sin embargo, algunas pruebas son más importantes si:

  • Tienes más de 35 años.
  • Hay antecedentes de enfermedades genéticas en tu familia.
  • Has tenido complicaciones en embarazos anteriores.

🧬¿Tienes antecedentes familiares de diabetes? Conoce iGenes Diabetes Scanner, descubrirás tu riesgo real antes de desarrollar síntomas, basado en tu ADN.

Tipos de estudios prenatales más comunes

Dependiendo de la etapa del embarazo, tu médico te pedirá diferentes pruebas.

Pruebas del primer trimestre (semanas 1 a 12)

  • Ultrasonido inicial: Confirma el embarazo y revisa que el embrión esté bien ubicado.
  • Translucencia nucal: Mide el pliegue de la nuca del bebé para detectar riesgo de síndrome de Down.
  • Pruebas de sangre: Checan tus niveles de hormonas y descartan infecciones como VIH o hepatitis.

🩸 ¿Sabes tu tipo de sangre? Es crucial para el embarazo. 👉 Conócelo aquí.

Pruebas del segundo trimestre (semanas 13 a 26)

  • Ultrasonido morfológico: Revisa los órganos del bebé para descartar malformaciones.
  • Prueba de glucosa: Detecta Diabetes gestacional.
  • Triple marcador: Analiza proteínas en la sangre para evaluar riesgos genéticos.

Pruebas del tercer trimestre (semanas 27 a 40)

  • Monitoreo fetal: Revisa los latidos del bebé y sus movimientos.
  • Perfil biofísico: Combina ultrasonido y monitoreo para evaluar su bienestar.
  • Cultivo vaginal: Descarta infecciones que puedan afectar el parto.

😖 ¿Sospechas de una infección urinaria? Descubre los síntomas aquí.

¿Dónde me puedo hacer el control prenatal en México?

En el sector público (gratis)

  • IMSS: Si estás asegurada, agenda en tu clínica familiar.
  • ISSSTE: Para derechohabientes.
  • Centros de Salud: No necesitas seguro, solo presentar tu CURP.

En clínicas privadas (con costo)

Algunos hospitales y ginecólogos ofrecen paquetes de control prenatal.

🤰 ¿Buscas un paquete prenatal completo y accesible? Consulta nuestros servicios con resultados rápidos y confiables.

Recomendaciones para tu control prenatal

Alimentación adecuada

  • Toma ácido fólico desde antes de embarazarte.
  • Come frutas, verduras y proteínas (evita carne cruda o quesos frescos).

🥑 ¿Quieres optimizar tu nutrición desde el primer trimestre? Conoce más sobre iGenes Health PRO + Fertility y agenda tu prueba genética con nosotros.

Señales de alerta que no debes ignorar

  • Sangrado o dolor intenso.
  • Hinchazón excesiva de pies y manos.
  • Fiebre o mareos frecuentes.

Conclusión

Los estudios prenatales son parte fundamental de un embarazo seguro. Si estás esperando bebé, no dejes pasar tus consultas y sigue las recomendaciones de tu médico. ¡Tu salud y la de tu bebé son lo primero!

¿Te solicitaron realizarte algún estudio? Consulta nuestros servicios de laboratorio con resultados confiables y rápidos.

También te puede interesar...

Virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual…
El cáncer de mama
El cáncer de mama es una lucha diaria para muchas…
Lo que debes saber de las enfermedades venéreas
Las enfermedades de transmisión sexual pueden afectarte sin que lo…