Dengue en Guadalajara: Señales de alerta y cuidados
Última actualización: 09 de junio de 2025.
3 min de lectura
Tabla de contenido
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite por la picadura del mosco Aedes aegypti y que cada año afecta a mucha gente en México. Aquí te explicamos qué es, cómo se contagia, cuáles son sus síntomas, cómo se trata y, lo más importante, cómo puedes prevenirlo.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una infección provocada por un virus que se transmite cuando te pica un mosco infectado. Existen cuatro tipos diferentes (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), así que una persona puede enfermarse hasta cuatro veces en su vida.
¿Cómo se contagia el dengue?
El dengue no se pega de persona a persona; solo te lo puede transmitir el mosco Aedes aegypti (el mismo que causa el zika y el chikungunya). Este mosco se reproduce en agua estancada, así que hay que tener cuidado con los cacharros, llantas, macetas y cualquier recipiente donde se acumule el agua.
👉 Si presentas síntomas como fiebre alta y dolor muscular, confirma el diagnóstico con nuestra prueba de dengue por PCR.
Síntomas del dengue
Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura y pueden incluir:
En casos graves, puede convertirse en dengue hemorrágico, que es más peligroso y requiere atención médica de inmediato.
🤒 Estos síntomas pueden parecerse a los de otras enfermedades. Compara con los síntomas del resfriado común o el COVID-19.
¿Cómo saber si tengo dengue?
Si presentas síntomas, ve al médico. El diagnóstico se puede hacer con:
👉 ¿Necesitas un diagnóstico rápido? Agenda tu prueba de dengue con resultados en 24 horas.
¿Qué hacer si me da dengue?
No hay un medicamento específico para el dengue, pero puedes seguir estas recomendaciones:
Cómo prevenir el dengue en Guadalajara
La mejor forma de evitar el dengue es eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse de sus picaduras:
Dengue en Guadalajara: ¿Qué está pasando?
En temporada de lluvias (de junio a noviembre), suelen aumentar los casos. Revisa los reportes de la Secretaría de Salud de Jalisco para saber si hay brotes activos en tu colonia.
¿Vives en zona de riesgo? Considera un chequeo preventivo para detectar infecciones a tiempo.
No te arriesgues: actúa a tiempo
El dengue es una enfermedad seria, pero si se detecta a tiempo y se siguen las recomendaciones, se puede controlar. La clave está en la prevención: ¡no dejes que los mosquitos se reproduzcan!
¿Quieres proteger a tu familia? Conoce nuestros paquetes de chequeo preventivo para detectar riesgos a tiempo.
¿Te preocupa el dengue? No esperes a que alguien de tu familia se enferme. Elimina criaderos, usa repelente y comparte esta información con tus vecinos. ¡Entre todos podemos frenar el dengue en Guadalajara!
