Utilizamos cookies esenciales y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia. Las analíticas nos ayudan a mejorar nuestro contenido para ti. ¿Aceptas su uso?     Leer más sobre cookies

¡Bienvenido a Laboratorio Avanzado Bioquímico!

+52 33 2957 0543
Empresas
Médicos
Cotiza ahora
Logo de Laboratorio Avanzado Bioquímico (LAB) - Análisis clínicos de precisión
Inicio/Salud general / ¿Qué es el dengue?
El dengue va más allá de una simple picadura de mosquito. Descubre sus síntomas, formas de prevención y por qué es crucial conocer los riesgos.
Categorías

Dengue en Guadalajara: Señales de alerta y cuidados

Última actualización: 09 de junio de 2025.

  3 min de lectura  

Tabla de contenido

  • ¿Qué es el dengue?
  • ¿Cómo se contagia el dengue?
  • Síntomas del dengue
  • ¿Cómo saber si tengo dengue?
  • ¿Qué hacer si me da dengue?
  • Cómo prevenir el dengue en Guadalajara
  • No te arriesgues: actúa a tiempo

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite por la picadura del mosco Aedes aegypti y que cada año afecta a mucha gente en México. Aquí te explicamos qué es, cómo se contagia, cuáles son sus síntomas, cómo se trata y, lo más importante, cómo puedes prevenirlo.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una infección provocada por un virus que se transmite cuando te pica un mosco infectado. Existen cuatro tipos diferentes (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), así que una persona puede enfermarse hasta cuatro veces en su vida.

¿Cómo se contagia el dengue?

El dengue no se pega de persona a persona; solo te lo puede transmitir el mosco Aedes aegypti (el mismo que causa el zika y el chikungunya). Este mosco se reproduce en agua estancada, así que hay que tener cuidado con los cacharros, llantas, macetas y cualquier recipiente donde se acumule el agua.

👉 Si presentas síntomas como fiebre alta y dolor muscular, confirma el diagnóstico con nuestra prueba de dengue por PCR.

Síntomas del dengue

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura y pueden incluir:

  • Fiebre alta (más de 38°C).
  • Dolor de cabeza fuerte (sobre todo detrás de los ojos).
  • Dolor en músculos y articulaciones (por eso se le llama "fiebre rompehuesos").
  • Náuseas, vómitos o salpullido.

En casos graves, puede convertirse en dengue hemorrágico, que es más peligroso y requiere atención médica de inmediato.

Mujer en cama con fiebre y termómetro por dengue

🤒 Estos síntomas pueden parecerse a los de otras enfermedades. Compara con los síntomas del resfriado común o el COVID-19.

¿Cómo saber si tengo dengue?

Si presentas síntomas, ve al médico. El diagnóstico se puede hacer con:

  • Pruebas de sangre (ELISA o PCR) para detectar el virus.
  • En algunos casos, los doctores también revisan plaquetas y glóbulos blancos, ya que el dengue puede bajarlos.
  • Análisis clínicos para descartar otras enfermedades (como COVID-19 o influenza).

👉 ¿Necesitas un diagnóstico rápido? Agenda tu prueba de dengue con resultados en 24 horas.

¿Qué hacer si me da dengue?

No hay un medicamento específico para el dengue, pero puedes seguir estas recomendaciones:

  • Descansa y toma muchos líquidos (suero oral, agua o electrolitos).
  • Toma paracetamol para la fiebre y el dolor (evita la aspirina e ibuprofeno, porque pueden causar sangrados).
  • Si te sientes muy mal o tienes moretones sin razón, ve al hospital (podría ser dengue grave).

Cómo prevenir el dengue en Guadalajara

La mejor forma de evitar el dengue es eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse de sus picaduras:

  • Lava, tapa o tira recipientes que acumulen agua (cubetas, tambos, macetas).
  • Usa repelente (sobre todo en la mañana y tarde, cuando más pican).
  • Pon mosquiteros en ventanas y puertas.
  • Viste ropa de manga larga si hay muchos mosquitos.
Mujer aplicando repelente para prevenir picaduras de mosquito

Dengue en Guadalajara: ¿Qué está pasando?

En temporada de lluvias (de junio a noviembre), suelen aumentar los casos. Revisa los reportes de la Secretaría de Salud de Jalisco para saber si hay brotes activos en tu colonia.

¿Vives en zona de riesgo? Considera un chequeo preventivo para detectar infecciones a tiempo.

No te arriesgues: actúa a tiempo

El dengue es una enfermedad seria, pero si se detecta a tiempo y se siguen las recomendaciones, se puede controlar. La clave está en la prevención: ¡no dejes que los mosquitos se reproduzcan!

¿Quieres proteger a tu familia? Conoce nuestros paquetes de chequeo preventivo para detectar riesgos a tiempo.

¿Te preocupa el dengue? No esperes a que alguien de tu familia se enferme. Elimina criaderos, usa repelente y comparte esta información con tus vecinos. ¡Entre todos podemos frenar el dengue en Guadalajara!

También te puede interesar...

¿Qué es el resfriado común?
¿Es solo un resfriado o algo más? Aprende a identificar…
¿Qué es la resistencia a antibióticos?
¿Sabías que el abuso de antibióticos puede hacer que estos…
¿Qué es el dengue?
El dengue va más allá de una simple picadura de…