Utilizamos cookies esenciales y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia. Las analíticas nos ayudan a mejorar nuestro contenido para ti. ¿Aceptas su uso?     Leer más sobre cookies

¡Bienvenido a Laboratorio Avanzado Bioquímico!

+52 33 2957 0543
Empresas
Médicos
Cotiza ahora
Logo de Laboratorio Avanzado Bioquímico (LAB) - Análisis clínicos de precisión
Inicio/Salud general / Todo lo que debes saber sobre la leucemia
La leucemia es más que un diagnóstico. Entiende sus síntomas, tratamientos y la importancia de un diagnóstico temprano.
Categorías

Señales de leucemia y cómo detectarla a tiempo

Última actualización: 09 de junio de 2025.

  2 min de lectura  

Tabla de contenido

  • ¿Qué es la leucemia?
  • Tipos de leucemia
  • Factores de riesgo
  • Síntomas de la leucemia
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Conclusiones

La leucemia es un tipo de cáncer en la sangre que afecta a muchas personas en México y el mundo. Aunque puede sonar alarmante, conocer sus señales, causas y opciones de tratamiento ayuda a actuar a tiempo. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

¿Qué es la leucemia?

La leucemia es un cáncer que comienza en la médula ósea (el tejido donde se producen las células de la sangre). Este padecimiento hace que el cuerpo genere glóbulos blancos anormales, los cuales no funcionan correctamente para defender al organismo de infecciones.

Si sospechas que tú o un familiar podrían tener leucemia, es importante realizar estudios de laboratorio como un hemograma completo o una biopsia de médula ósea para confirmar el diagnóstico.

💡 ¿Sabías que algunos síntomas de la leucemia pueden confundirse con los de la anemia? Descubre cómo diferenciarlos.

Tipos de leucemia

No todas las leucemias son iguales. Los principales tipos son:

Leucemia aguda

  • Avanza rápidamente y requiere tratamiento urgente.
  • Incluye la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA).

Leucemia crónica

  • Progresa más lento y puede no dar síntomas al principio.
  • Las más comunes son la leucemia linfocítica crónica (LLC) y la leucemia mieloide crónica (LMC).

👉 ¿Cómo se diagnostica el cáncer? Conoce más sobre las pruebas de laboratorio para detectar cáncer.

Factores de riesgo

Algunas personas tienen más probabilidad de desarrollar leucemia debido a:

1. Antecedentes familiares y genética

Si hay casos de leucemia en tu familia, es recomendable hacer chequeos periódicos en un laboratorio especializado.

2. Exposición a químicos peligrosos

El contacto con sustancias como el benceno (presente en algunas industrias) aumenta el riesgo.

3. Enfermedades genéticas

Personas con síndrome de Down u otros trastornos tienen mayor predisposición.

4. Radiación o quimioterapias previas

Quienes han recibido altas dosis de radiación o quimioterapia deben vigilar su salud con análisis clínicos regulares.

Síntomas de la leucemia

Los signos más comunes incluyen:

  • Cansancio extremo que no mejora con el descanso.
  • Fiebres frecuentes sin causa aparente.
  • Moretones o sangrados fácilmente (nariz, encías).
  • Infecciones que no se quitan.
  • Pérdida de peso sin razón.

Si presentas estos síntomas, no los ignores; consulta a tu médico de confianza. Un análisis de sangre puede ayudar a detectar anomalías a tiempo.

Diagnóstico y tratamiento

1. Pruebas de diagnóstico

  • Biometría hemática: Mide niveles de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
  • Aspirado de médula ósea: Confirma el tipo de leucemia.

2. Tratamientos disponibles

  • Quimioterapia: Medicamentos para eliminar células cancerosas.
  • Radioterapia: Usada en algunos casos para zonas específicas.
  • Trasplante de médula: Opción para pacientes con leucemia avanzada.

En México, hospitales como el INCan y el IMSS ofrecen estos tratamientos.

🧬 Biblioteca de consulta sobre enfermedades hematológicas para pacientes y familiares consultar aquí.

Conclusiones

La leucemia es una enfermedad seria, pero detectarla a tiempo mejora las posibilidades de éxito en el tratamiento. Si tienes factores de riesgo o síntomas, acude a un médico y realiza estudios de laboratorio para descartarla.

¿Necesitas un análisis clínico? Consulta nuestros servicios de laboratorio con resultados confiables y rápidos.

También te puede interesar...

Todo lo que debes saber del VIH
El VIH no es un tema del pasado. Infórmate sobre…
Tips para mejorar tus niveles de colesterol
El colesterol elevado es un riesgo silencioso. Aquí tienes los…
Guía completa de estudios prenatales
La salud de tu bebé empieza desde el embarazo. Conoce…