Utilizamos cookies esenciales y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia. Las analíticas nos ayudan a mejorar nuestro contenido para ti. ¿Aceptas su uso?     Leer más sobre cookies

¡Bienvenido a Laboratorio Avanzado Bioquímico!

+52 33 2957 0543
Empresas
Médicos
Cotiza ahora
Logo de Laboratorio Avanzado Bioquímico (LAB) - Análisis clínicos de precisión
Inicio/Salud femenina / Virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Aprende cómo afecta la salud y cuándo es vital hacerse exámenes.
Categorías

Virus del Papiloma Humano: Diagnóstico y tratamiento

Última actualización: 12 de junio de 2025.

  3 min de lectura  

Tabla de contenido

  • ¿Qué es el virus del papiloma humano?
  • Causas y formas de transmisión
  • Síntomas del VPH
  • Relación entre el VPH y el cáncer
  • Diagnóstico y pruebas para detectar el VPH
  • Tratamientos para el virus del papiloma humano
  • Prevención y vacuna contra el VPH
  • Conclusión

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en México y el mundo. Aquí te explicamos todo lo que debes saber: cómo se contagia, cuáles son sus síntomas, su relación con el cáncer y cómo protegerte.

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El VPH es un virus que afecta la piel y las mucosas. Existen más de 200 tipos, pero no todos son peligrosos.

Tipos de VPH (de bajo y alto riesgo)

- VPH de bajo riesgo

Estos tipos del virus causan verrugas genitales, que aunque son molestas, no suelen derivar en cáncer. Lo importante es detectarlas a tiempo y tratarlas para evitar contagios y complicaciones.

¿Quieres saber más sobre infecciones de transmisión sexual? 👉 Lee nuestro artículo sobre enfermedades venéreas.

- VPH de alto riesgo

Algunos tipos de VPH sí están ligados al cáncer, especialmente el cáncer cervicouterino en mujeres. Por eso, checarte regularmente con tu médico es clave para detectar cualquier anomalía antes de que avance.

🧐 Conoce la importancia de los chequeos generales.

Causas y formas de transmisión

El VPH se transmite principalmente por contacto sexual, pero también puede pasar de madre a hijo durante el parto.

¿Cómo se contagia el VPH?

  • Por relaciones sexuales sin protección (vaginal, anal u oral).
  • A través del contacto piel con piel en la zona genital.

¿Usas condón? 🤔 Descubre cómo prevenir otras ITS como el VIH.

Factores de riesgo

  • Tener múltiples parejas sexuales.
  • No usar condón.
  • Tener un sistema inmunológico débil.

Síntomas del VPH

Muchas personas con VPH no presentan síntomas, lo que facilita su propagación sin que se den cuenta.

Síntomas en hombres y mujeres

  • Verrugas genitales (pequeñas protuberancias en genitales o ano).
  • En casos graves, lesiones precancerosas (detectables con estudios médicos).

😨 ¿Sospechas de una infección? Agenda una prueba de PCR para VPH en nuestro laboratorio.

¿El VPH siempre presenta síntomas?

No. Por eso es importante hacerse chequeos médicos periódicos, especialmente las mujeres con Papanicolaou y colposcopía.

Relación entre el VPH y el cáncer

El VPH está vinculado a varios tipos de cáncer, sobre todo en mujeres.

VPH y cáncer cervicouterino

Casi todos los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH. Por eso es clave la detección temprana.

⏰ Conoce más sobre el cáncer de próstata y cáncer de mama.

Otros cánceres asociados

  • Cáncer de garganta (por VPH oral).
  • Cáncer de ano.
  • Cáncer de pene.

Diagnóstico y pruebas para detectar el VPH

Si sospechas que tienes VPH, estos estudios pueden confirmarlo:

Prueba de Papanicolaou y PCR

- El Papanicolaou detecta células anormales en el cuello uterino.

🔬 Consulta nuestro catálogo de pruebas de laboratorio para detectar infecciones.

¿Cuándo hacerse pruebas?

  • Mujeres: A partir de los 21 años o al iniciar vida sexual.
  • Hombres: Si presentan verrugas o lesiones.

Tratamientos para el virus del papiloma humano

Aunque no hay cura para el virus en sí, algunos tratamientos ayudan a controlarlo.

¿Se puede curar el VPH?

El sistema inmunológico puede eliminarlo naturalmente en 1 o 2 años. Si no, se tratan las complicaciones.

Opciones para verrugas genitales

  • Crioterapia (congelamiento).
  • Láser o cirugía menor.
  • Cremas recetadas.

Prevención y vacuna contra el VPH

La mejor forma de evitar el VPH es con vacunación y sexo seguro.

¿Cómo prevenir el contagio?

  • Usar condón (aunque no protege al 100%).
  • Limitar el número de parejas sexuales.
  • Vacunarse.

Vacuna contra el VPH: edades y eficacia

En México, la vacuna es gratuita para niñas y niños de 9 a 12 años. También se recomienda para:

  • Adolescentes y adultos jóvenes (hasta 26 años).
  • Personas con VIH o sistema inmunológico débil (hasta 45 años).

Dónde vacunarse en México

  • Centros de salud públicos.
  • Hospitales del IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud.

Conclusión

El VPH es muy común, pero con información y prevención, puedes reducir sus riesgos. Hazte chequeos anuales, vacúnate y usa métodos de protección en tus relaciones sexuales. Tu salud es primero, ¡cuídate!

¿Te solicitaron realizarte algún estudio? Consulta nuestros servicios de laboratorio con resultados confiables y rápidos.

También te puede interesar...

Lo que debes saber de las enfermedades venéreas
Las enfermedades de transmisión sexual pueden afectarte sin que lo…
Todo lo que debes saber del VIH
El VIH no es un tema del pasado. Infórmate sobre…
El cáncer de mama
El cáncer de mama es una lucha diaria para muchas…